–📒 Juan Pablo Maestre, Buenos Aires (julio 1972)
– Rodolfo Francisco Achem, La Plata (8/10/74)
– 📘Maurice Jeger Rymland, Francia, desaparecido en Tucumán (8/7/75)
– Ana María Guzner, La Plata (5/9/75)
– 📕Napoleón Argentino Araneda, Mendoza (12/12/75)
– Miguel Santiago Bacasún, Bahía Blanca (27/6/76)
– 📗Eduardo Benito Francisco Corvalán Mato, Capital Federal (22/7/76)
– Elvira Estela Márquez Dreyer, Rosario (3/8/76)
– 📙Julio Washington Cabrera, Buenos Aires (18/10/76)
– Rosa Delia Chaher, Buenos Aires (18/10/76)
– 📚Viviana Ercilia Micucci Iburrustela, Buenos Aires (11/11/76)
– Elsa Noemí López Mateo, La Plata (12/11/76)
– 📜María de Jesús Pelaez, Buenos Aires (21/12/76)
– Rosa Angélica Murno Merediz, Buenos Aires (4/1/77)
– 📖Pedro Ulderico Ponce Sgattoni, Mendoza (4/4/77)
– Ana Inés Della Croce, La Plata (12/4/77)
– 📃Susana Raquel González, La Plata (14/4/77)
– Marta Susana Diez Troncoso, Rosario (15/5/77)
– 📙Mónica Marta María Capelli, Córdoba, desaparecida en Rosario (16/5/77)
– Mary Norma Luppi Mazzone, Uruguay, desaparecida en Buenos Aires
(10/6/77)
– 📘Ramón Manuel Saavedra, Capital Federal (14/7/77)
– José Dalmiro Rojas (h), Tucumán (21/7/77)
– 📗María José Rapela Magnone, Buenos Aires (30/7/77)
– Ana María Tossetti Jauregui, desaparecida en Córdoba o Buenos Aires
(27/8/77)
– 📒Beatriz Arango Sánchez, Capital Federal (24/11/77)
– Ricardo René Haidar Camissi, Capital Federal (18/12/82)
25 de marzo de 2025
24 DE MARZO: DIA DE LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
BIBLIOCLASTIA:
Es la destrucción de Libros, por quema, ocultamiento, abandono o censura.💥
Desde la Biblioteca recordamos algunos libros que actualmente leemos,
pero que durante la dictadura argentina estuvieron censurados.
¿Sabías por qué fue censurado "El pueblo que no quería ser gris"?
Fue señalado de fomentar ideas subversivas con finalidad de adoctrinamiento.
¿Sabías por qué fue censurado El libro de cuentos "La torre de cubos"?
Porque el cuento "La planta de Bartolo" tiene un protagonista que no obedece al poderoso vendedor.
¿Sabías por qué fue censurado "Un elefante ocupa mucho espacio"?:
porque se consideraron las referencias a la rebelión de animales como desacato a la autoridad.
En el marco del 24 de marzo: Memoria, Verdad y Justicia,
desde la Biblioteca Paul Groussac,
rendimos un homenaje recordando a los
bibliotecarios desaparecidos durante la dictadura.
En la puerta de la biblioteca tenemos esta muestra de
libros que fueron censurados y hoy podemos leer y consultar.
Hoy: Recordamos los Bibliotecarios desaparecidos por el terrorismo de estado en Argentina.
7 de marzo de 2025
NOS TRATAMOS BIEN
👉💥👩
Llevamos días de abrasadores calores !!!
nada más refrescante que buscar la biblioteca para escapar de los
45 grados de térmica
con la fórmula de Aire Acondicionado más Libros!
😀📚
Hoy estuvieron en la biblioteca los alumnos de 1° A y 1° B de 10:50 a 11:30
para escuchar el cuento "Nos tratamos bien" de la autora Lucía Serrano.
El tema central del libro es la convivencia y a través de ilustraciones y frases sencillas
la autora enfatiza la importancia de varios valores.
Mientras la seño leía, los niños y niñas reflexionaron sobre la importancia de escuchar, compartir, pedir disculpas y ayudar a los demás.
Hablaron sobre cómo nuestras palabras y acciones pueden hacer que quienes nos rodean se sientan felices y seguros.
Después de la lectura, varios estudiantes compartieron ejemplos de cómo se pueden aplicar lo aprendido en su vida diaria, tanto en la escuela como en casa.
¡Fue muy lindo escuchar sus ideas y compromisos!
Aquí Seño Lorena, Seño Sabrina y Fernanda Bibliotecaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)