25 de marzo de 2025

24 DE MARZO: DIA DE LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

BIBLIOCLASTIA: 
Es la destrucción de Libros, por quema, ocultamiento, abandono o censura.💥 

Desde la Biblioteca recordamos algunos libros  que actualmente leemos, 
pero que durante la dictadura argentina estuvieron censurados.

¿Sabías  por qué fue censurado "El pueblo que no quería ser gris"?
Fue señalado de fomentar ideas subversivas con finalidad de adoctrinamiento.

¿Sabías  por qué fue censurado El libro de cuentos "La torre de cubos"?
 Porque el cuento "La planta de Bartolo"  tiene un protagonista que no obedece al poderoso vendedor.

¿Sabías  por qué fue censurado "Un elefante ocupa mucho espacio"?:
porque se consideraron las referencias a la rebelión de animales como desacato a la autoridad.

En el marco del 24 de marzo: Memoria, Verdad y Justicia, 
desde la Biblioteca Paul Groussac, 
rendimos un homenaje recordando a los 
bibliotecarios desaparecidos durante la dictadura.

En la puerta de la biblioteca tenemos esta muestra de
libros que fueron censurados y hoy podemos leer y consultar.


 



Hoy: Recordamos  los Bibliotecarios desaparecidos por el terrorismo de estado en Argentina.

–📒 Juan Pablo Maestre, Buenos Aires (julio 1972)
– Rodolfo Francisco Achem, La Plata (8/10/74)
– 📘Maurice Jeger Rymland, Francia, desaparecido en Tucumán (8/7/75)
– Ana María Guzner, La Plata (5/9/75)

– 📕Napoleón Argentino Araneda, Mendoza (12/12/75)
– Miguel Santiago Bacasún, Bahía Blanca (27/6/76)
– 📗Eduardo Benito Francisco Corvalán Mato, Capital Federal (22/7/76)
– Elvira Estela Márquez Dreyer, Rosario (3/8/76)
– 📙Julio Washington Cabrera, Buenos Aires (18/10/76)
– Rosa Delia Chaher, Buenos Aires (18/10/76)
– 📚Viviana Ercilia Micucci Iburrustela, Buenos Aires (11/11/76)
– Elsa Noemí López Mateo, La Plata (12/11/76)
– 📜María de Jesús Pelaez, Buenos Aires (21/12/76)
– Rosa Angélica Murno Merediz, Buenos Aires (4/1/77)
– 📖Pedro Ulderico Ponce Sgattoni, Mendoza (4/4/77)
– Ana Inés Della Croce, La Plata (12/4/77)
– 📃Susana Raquel González, La Plata (14/4/77)
– Marta Susana Diez Troncoso, Rosario (15/5/77)
– 📙Mónica Marta María Capelli, Córdoba, desaparecida en Rosario (16/5/77)
– Mary Norma Luppi Mazzone, Uruguay, desaparecida en Buenos Aires
(10/6/77)
– 📘Ramón Manuel Saavedra, Capital Federal (14/7/77)
– José Dalmiro Rojas (h), Tucumán (21/7/77)
– 📗María José Rapela Magnone, Buenos Aires (30/7/77)
– Ana María Tossetti Jauregui, desaparecida en Córdoba o Buenos Aires
(27/8/77)
– 📒Beatriz Arango Sánchez, Capital Federal (24/11/77)
– Ricardo René Haidar Camissi, Capital Federal (18/12/82)

Fuente: melabosch 


7 de marzo de 2025

NOS TRATAMOS BIEN

👉💥👩

Llevamos días de abrasadores calores !!!
nada más refrescante que buscar la biblioteca para escapar de los
45 grados de térmica  
con la fórmula de Aire Acondicionado más Libros!
😀📚


Hoy estuvieron en la biblioteca los alumnos de 1° A y 1° B de 10:50 a 11:30
 para escuchar el cuento "Nos tratamos bien" de la autora Lucía Serrano. 

El tema central del libro es la convivencia y a través de ilustraciones y frases sencillas 
la autora enfatiza la importancia de varios valores. 

             Mientras la seño leía, los niños y niñas reflexionaron sobre la importancia de escuchar, compartir, pedir disculpas y ayudar a los demás. 

            Hablaron sobre cómo nuestras palabras y acciones pueden hacer que quienes nos rodean se sientan felices y seguros.

           Después de la lectura, varios estudiantes compartieron ejemplos de cómo se pueden aplicar lo aprendido en su vida diaria, tanto en la escuela como en casa.

¡Fue muy lindo escuchar sus ideas y compromisos!

Aquí Seño Lorena, Seño Sabrina y Fernanda Bibliotecaria.







24 de febrero de 2025

INICIAMOS EL AÑO ESCOLAR 2025

 En este 2025 les brindamos una cordial bienvenida 

 a toda la comuna educativa de la 

Biblioteca Paul Groussac.

Vamos a seguir recorriendo nuestra biblioteca para

continuar con su organización, haciendola atractiva a estudiantes y docentes, 

para llevar a cabo todos nuestro proyectos de lectura, escritura, 

préstamos a domicilio y  en sala.  Y para que sigamos disfrutando de nuestro refugio 

hecho de libros, revistas, poemas, cuentos, novelas, historietas, acertijos, mapas 

y cantidades de misterios por conocer y resolver.



Autor: IA. Tomado de: https://es.pinterest.com/pin/203506476909265399/

10 de febrero de 2025

YO LEO, TU LEES, NOSOTROS LEEMOS

 

👵👉Cuando observas que una persona lee, despierta tu interés?
podrías preguntarte:
Que está leyendo? A quien le lee?
Hace cuanto lee ese libro?
Cómo obtuvo ese libro?
 ...se lo regalaron...se lo compró o se lo prestaron en una biblioteca?

"Historia interesante", Laura Muntz Lyall - 1898 


"Leyendo al abuelo" Albert Enker, 1893



"Niños leyendo" - Hugo Salmson (1843- 1894)


"La lectura"  Pierre Auguste Renoir - 1890

«La magdalena leyendo», Roger Van der Weyden 1445


«La lectora, Marguerite Matisse» -Henri Matisse, 1906


27 de septiembre de 2024

MARATÓN DE LECTURA


Se disfrutó la Maratón de Lectura de este año 2024.

Sentados...a la mesa...en el piso...de manera individual....de manera grupal...

en la biblioteca y en el patio de al lado....y de variadas maneras.... 

Todos los grados pasaron por la Biblioteca y los chicos y chicas han tenido la oportunidad de compartir  un momento de lectura por leer, por elección libre...

Confirmando que la Biblioteca es  Refugio.




"Estamos juntos, la lectura espanta la tristeza"



"Unidos por la lectura, no estamos más solos"



"Te leo, te escucho"



"Entre luces y sombras te sigo leyendo"



"Leemos y disfrutamos"






Aprovecharon para leer los libros que hacen parte de la sección Préstamo en Sala 

en donde la mayoría de esta estantería son Libro-Album, Historietas y otras curiosidades.



Además de leer se animaron a escribir Recomendaciones 

y  los más pequeños a dibujar las portadas de sus libros preferidos.



5 de septiembre de 2024

DÍA DEL PATRONO: PAUL GROUSSAC


El 5 de septiembre  recordamos y celebramos los 127 años
 de nuestra Escuela.

La comunidad educativa  ha recordado al vida y obra 
del francés Paul Groussac  (1848-1929)

A los 18 años  tomó el barco llegando a Buenos Aires... viajando hasta Tucumán 
descubrió el país que eligió para vivir y se quedó en Argentina.
Escritor, ensayista,  editor, traductor, 
director de la Biblioteca Nacional durante 28 años, 
nos deja un gran legado con sus obras. 

Recordemos algunas: 
  • Estado actual de la educación primaria en la República Argentina : sus causas, sus remedios. M. Biedma, 1882.
  • El viaje intelectual. Impresiones de naturaleza y arte. Primera serie. Librería General de Victoriano Suárez, 1904.
  • La República Argentina en el centenario de su independencia. 1907.
  • Mendoza y Garay : las dos fundaciones de Buenos Aires. Jesús Menéndez, 1916.
  • Estudios de historia Argentina. Jesús Menéndez, Librero Editor, 1918.



Algunos libros del autor en la Biblioteca.




Para el acto del Patrono, el tema del 2024 ha sido: " La francofonía".

Que es la Francofonía? son aquellos hombres y mujeres que comparten un idioma común: el francés. Se calcula que ascienden a más 
de 321 millones de personas 
de habla francesa 
repartidas por los cinco continentes.🌎

 La misión de la francofonía comprende: 

  • 👉Fomentar la lengua francesa y la diversidad cultural y lingüística.

  • 💕Promover la paz, la democracia y los derechos humanos.

  • 👋Apoyar la educación, la formación, la enseñanza superior y la investigación.

  • 🔑Desarrollar la colaboración económica al servicio de un desarrollo constante.

Los estudiantes  realizaron  sus diversas presentaciones: 

🎤🎹🎸Cantando: Porque crecemospourquoi a-t-on grandi

no contamos con el video de los chicos 
pero si quieres conocer la canción haz click aquí!
👇




✏📜📌Pintando:  Diversas banderas de países donde se habla Francés.




📃📋📘Escribiendo: Carteles con los nombres de diversos espacios de la escuela.


Dirección/Direction




Secretaría/Secretariat



Biblioteca/Bibliotheque



Educación Física/ D' Education physique


Comedor/Salle à manger



Sala de profesores/ Salle de profs




Baños/Toilette



Aula de apoyo/Salle d' appui scolaire



Sala de música/Salle de musique


¡ Vive l'école cinq !

2 de septiembre de 2024

40 AÑOS SIN CORTÁZAR

 


👵En el marco de los 40 años son Cortázar, y teniendo en cuenta que nuestra escuela es intensificada en francés. Con los chicos y chicas hemos puesto el foco en el lado "francófono" del escritor.


📗Buscando en sus cuentos, desde primer ciclo encontramos la admiración de Cortázar por sus gatos.

Algunas de sus frase sobre gatos: 😺

"Si uno mira un gato a los ojos, percibe una historia que atesora como un secreto en su interior.

"Querer a las personas como se quiere a un gato, con su carácter y su independencia, sin intentar domarlo, sin intentar cambiarlo, dejarlo que se acerque cuando quiera, siendo feliz con su felicidad."





⏰Con segundo ciclo,  leyeron "Instrucciones para darle cuerda la reloj". Y crearon más instrucciones...con temas de su agrado....( hoy tal vez le llaman un Tutorial...ayer Cortázar le llamaba  Instrucciones...) los chicos y chicas crearon....Para Patear un penal, Para Maquillarse, Para ponerse una media....para Jugar...y muchos temas más...siempre creando desde lo insólito, inverosímil, contrastante y misterioso.

Para leerlas hacer QR en : 


O hacer click en: 👉 6 A y B






Rayuela su principal novela inspiró a los estudiantes amantes del dibujo y el diseño a crear sencillas manualidades con una maqueta recordando a Cortázar por las callecitas de Paris...la ciudad luz...la ciudad del amor...hoy desde la Escuela  hacemos un breve homenaje al Paris de Cortázar.





20 de junio de 2024

20 DE JUNIO: PROMESA DE LA LEALTAD A LA BANDERA

 



Se realizó la Promesa de la Lealtad a la Bandera Nacional, durante la ceremonia participaron los estudiantes de 4 A y 4 B. Expresaron su compromiso con la Democracia, la Participación y la Convivencia a partir del reconocimiento de los Valores de la Libertad, Solidaridad e Igualdad.


27 de marzo de 2024

24 DE MARZO: DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Acto Escolar a cargo de los Grados 7A y 7B, 

trabajo colaborativo con sus Maestras Analía y Lorena; 

y sus Curris Roxana, Melina y  Leandro.

Una pequeña muestra en dos diminutos videos, 

lo que fue: una oportunidad para que toda la Escuela, 

escuchara, sintiera y reflexionara

sobre tan importante fecha.

Desde nuestra Escuela decimos: Nunca Más.



 


Videos: Erik.









24 DE MARZO: DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

 


Trabajo colaborativo del Grado 1A con su Maestra Analía

La Torre de cubos de Laura Devetac. 
Un disparador para reflexionar en torno 
a la identidad, alteridad y equidad.


25 de marzo de 2024

24 DE MARZO: DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

 Los grados 1A, 1B, 2A, 2B, 3A y 3B, de la mano de la Profe Carina 
 han desplegado su creatividad!

porque...

...Primer Ciclo Tiene Memoria







22 de marzo de 2024

24 DE MARZO: DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

 


En el marco del 24 de marzo,  con la profe Yamila
3A participa y elabora su cartelera a partir de la lectura de la Planta de Bartolo.







4 de marzo de 2024

CANTAMOS EN MARZO


Iniciamos y terminamos la jornada escolar siempre 

cantando cantando 🎵🎵🎵🎼🎼🎼

durante este mes los profes Melina y Leandro nos presentan:

Nunca más de Teresa Parodi, a cantar!