14 de mayo de 2021

17 de mayo: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, BIFOBIA Y TRANSFOBIA


Esta fecha es impulsada por la red internacional IDAHO (siglas en inglés de International Day Against Homophobia and Biphobia, en castellano "Día internacional contra la homofobia y bifobia") desde el año 2004, y que en la actualidad se reconoce en más de 130 países, 37 de los cuales todavía consideran las manifestaciones de personas homosexuales como ilegales.

Reconocido y autodenominado como colectivo LGBTTTI -en alusión a las siglas que designan a lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero, transexual, travesti e intersexuales-, este grupo recurrió a la movilización como principal recurso de visibilización, impulsando activas campañas para sensibilizar a la sociedad sobre las graves  discriminaciones hacia las personas con una orientación sexual no heterosexual, bregando por la instauración de una concepción amplia de la sexualidad humana no solo circunscripta al binomio hombre-mujer. 

La elección de esa fecha obedece a que el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó  a la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades, aceptándola oficialmente como una variación natural de la sexualidad humana.

En nuestro país, según informe UNESCO de 2016, el 45 % de los estudiantes transgénero abandonaron la escuela debido al bullying transfóbico o por ser excluidos de las instituciones educativas; estas situaciones claramente discriminatorias afectan su trayectoria educativa, las perspectivas de empleo y el bienestar de los/as estudiantes. También sufren acoso, aquellos estudiantes que, sin ser LGBTIQ, no se enmarcan dentro de las normas convencionales de género.  

En vistas a ello hay que tener en cuenta que la Convención de los Derechos del Niño protege los derechos de los/as niños/as LGBT, ya que el Comité de Naciones Unidas lo ha especificado por medio del Comentario General N° 2, del Párrafo 6; y a través de sus Artículos: 2° El derecho a la no discriminación; 19° Derecho a ser protegido contra cualquier forma de violencia física o mental, lesión o abuso; y el 24° sobre el Derecho del Niño a disfrutar del máximo grado de salud. 

La conmemoración de esta fecha tiene el objetivo de visibilizar, sensibilizar y reflexionar sobre la existencia y la gravedad de las discriminaciones que aún se realizan sobre las personas homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales, poniendo de relieve la necesidad de coordinar acciones que garanticen y fortalezcan el pleno goce de sus derechos en todos los ámbitos, especialmente dentro de las instituciones educativas.  Pero también para reivindicar los logros que ha obtenido la comunidad LGBTTI. Les compartimos textos escritos y leídos para celebrar la diversidad sexual desde la niñez:

"Rey y rey" , de Linda de Haan y Stern Nijland: https://www.youtube.com/watch?v=QObsfU_rG1g&t=2s


"Paula tiene dos mamás", de Lesléa Newman y Mabel Piérola: https://es.slideshare.net/safiire/paula-tiene-dos-mams Y recordamos que en nuestra biblio tenemos, entre varios libros, para leer y trabajar el texto de Nadia Fink y Pitu Saá "Susy Shock para chicxs" que incluye actividades para el aula.






Texto elaborado en base a: https://www.cipdh.gob.ar/sin-categorizar/17-de-mayo-dia-internacional-contra-la-homofobia-bifobia-y-transfobia/ Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos -UNESCO y
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Efemerides/Mayo/17mayoDiversidadPca.pdf Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Argentina).

7 de mayo de 2021

VIERNES DE NOVELA

Querida comunidad del "Paul Groussac", ¡qué lindo escribirles y compartirles este video que realizamos para un nuevo Viernes de Novela!

Prepárense cada una y cada uno una chocolatada o un matecito; suban el volumen y disfruten junto a sus familias de unas bellas reseñas sobre los símbolos patrios argentinos, ya que en este mes se homenajean al Escudo y a la Escarapela nacional; también de una poesía sobre la época virreinal y de un relato sobre María Remedios del Valle, conocida como la "madre de la patria".

¡Les abrazamos!, Silvia, Sandra y Santiago (Bibliotecarias/o de la escuela)

19 de abril de 2021

NOS COMUNICAMOS

 Queridas familias: ante el amparo presentado y aceptado por la Justicia de la Ciudad, las clases seguirían siendo presenciales. Pero hoy varios grados se adhieren al Paro. De todos modos cada docente está en contacto con ustedes para mantener la comunicación. Saluda atte, Equipo de Conducción.

17 de abril de 2021

CONTINUAMOS LAS CLASES

 Queridas familias: de confirmarse la virtualidad, los distintos grados se están organizando pero con la experiencia que tenemos del año pasado podemos decirles que va a haber zooms, trabajos por Edmodo y comunicación a través del blog (que hay información de biblioteca, cosas para compartir, etc). También se trabajará con libros y en algunos casos con fotocopias (por ejemplo en librerías). Quienes no puedan por algún motivo entrar en Edmodo pueden pedir a una compañera o compañero en particular que haga capturas de pantalla y así tener las tareas. Se respetarán los horarios escolares.

El blog es biblioteca05de06.blogspot.com. Ahí tenemos biblioteca, algunas efemérides y en el botón azul a la derecha (círculo que dice blog) ahí hay informaciones generales, fechas importantes, actividades de grado y en la solapa Materias especiales propuestas de las áreas curriculares (hay etiquetas). También encontrarán algunos links que los enviará a Edmodo que será la forma de trabajar.

Probablemente haya una entrega de canasta y será comunicada en el blog tal como lo hemos venido haciendo en el transcurso del 2020 y 2021.

Seguiremos trabajando intensamente en este período como siempre.                       

                                                                                      Saludan Maestras, maestros y Equipo de Conducción

Enviamos también la invitación a la Asamblea Anual de Cooperadora por este medio. Ir al botón azul que dice BLOG.