Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2021

27 de septiembre Día de los Derechos del Niño/Adolescente


El 27 de septiembre se celebra en la Ciudad de Buenos Aires el  “Día del Derecho a Jugar”. ¿Por qué esta fecha?

En 1990, Argentina ratificó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, al sancionarla como Ley Nº 23.849. En el año 1994, a su vez, le otorgó rango constitucional al incorporarla en el artículo 75, inciso 22 de la Constitución de la Nación Argentina.

En el año 2005, a través del Decreto N° 1436/05, se decidió conmemorar la primera fecha estableciendo el 27 de septiembre como el «Día del Derecho a Jugar». 



 

9 de julio de 2021

9 de julio: 205 to ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

 

En rojo, las provincias que constituían las Provincias Unidas. En celeste, aquellas que conformaban la Liga de los Pueblos Libres.

Cuando es convocado, el Congreso de Tucumán, el 24 de marzo de 1816, la situación de las Provincias Unidas era desesperante. Fernando VII regresó al trono del imperio español con la deslegitimación de toda junta de gobierno a su nombre; la resistencia patriota en Chile estaba siendo derrotada; los realistas combatían con fuerza frente a Güemes y Rondeau en el norte y los portugueses atacaban a la Liga de los Pueblos Libres. Finalmente, en 1815, se produjeron alzamientos sociales en Córdoba y Santa Fe contrarios al director supremo Alvear, quién se vio forzado a renunciar.

Y la clase dirigente, principalmente los estancieros porteños, necesitaba imponer un orden social y económico de manera urgente. Por eso, fueron los convocantes a un Congreso que querían controlar . Para esto, no invitaron a las provincias que integraban la Liga de los Pueblos Libres y se aseguraron de que los representantes de las provincias invitadas, fueran afines al Directorio (de hecho, a Mizque, Chichas, Tarija y Charcas, ocupadas por los realistas, se les impusieron representantes porteños).

Con la mayoría de diputados a su favor, el sector directorial, pro-porteño, declara la independencia de las "Provincias Unidas en Sud-América" el 9 de julio de 1816, urgidos por la presión de San Martín, gobernador de Cuyo, para poder atacar a los realistas en Chile y aliviar la situación bélica desfavorable a las Provincias Unidas.

Respecto de la forma de gobierno que querían dar los diputados a la nueva nación, preponderó sin ninguna duda el establecimiento de una monarquía. De hecho, Manuel Belgrano propone proclamar rey a un descendiente de los incas. Este régimen era el conocido por todos los congresales, además de que era una estrategia política para acercarse a las potencias europeas y al imperio portugués que controlaba el actual Brasil. Sin embargo, se eligió continuar con la forma de gobierno existente: el mando unipersonal a cargo del Director Supremo, quien concentraba él sólo las funciones del poder ejecutivo para mayor agilidad en las decisiones en tiempos de guerra y era acompañado por dos secretarios y Consejo de Estado. Además sólo debía rendir cuenta de sus actos ante una Asamblea Legislativa.

Aquel 9 de julio, la declaración de independencia lo es únicamente en relación a España. Pero, presionados por sectores que consideraban insuficiente el alcance independentista, diez días después el Congreso emite otra declaración aclarando que la independencia es respecto de "toda otra dominación extranjera".

Si bien, puede existir la idea de que esta declaración tendría como objetivo la profundización de la revolución política y social de las Provincias Unidas, en un decreto del 1ro de agosto de 1816 queda establecido los fines del Congreso tucumano: "Principio del orden y fin de la revolución".







20 de junio de 2021

20 de Junio: DÍA DE LA BANDERA

 



Las/os estudiantes de la escuela son recibidos por este homenaje realizado por docentes. De izq. a der.: M.M. Güemes, M. Belgrano, M.R. del Valle y J. Azurduy: próceres de la independencia argentina.


En el día de la fecha, hace 201 años, falleció en la Ciudad de Buenos Aires, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.

Les compartimos el siguiente link donde podrán acceder a una presentación, realizada por las/os bibliotecarias/os de la escuela, donde encontrarán información acerca del día de la bandera y sobre su creador, Manuel Belgrano: https://www.canva.com/design/DAEhkeGpNy0/q_0sz3ERH8aYowICTgKBAQ/view?utm_content=DAEhkeGpNy0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton


Esperamos que lo disfruten, tanto como nosotras/os lo hicimos mientras lo realizamos.

17 de junio de 2021

17 de Junio: DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD LATINOAMERICANA


Retratos de los hermanos Güemes: "Macacha" y Martín Miguel.

La extensión de este posteo es ínfima al lado del significado de la lucha emprendida por "Macacha" Güemes, su hermano Martín Miguel y muchísimas mujeres salteñas durante las Guerras de Independencia de nuestro país.


En 1999, el Congreso de la Nación Argentina, bajo ley 25.172 declaró el día del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes como “Día Nacional de la Libertad Latinoamericana”, en memoria del único General de la Independencia nacional muerto por acciones de guerra.
Güemes nació en Salta el 7 de febrero de 1785 y pertenecía a una familia de hacendados. Estudia filosofía en Buenos Aires y es en esta ciudad donde realiza su carrera militar ingresando al Regimiento de Infantería y actúa en la Defensa contra el invasor británico. Inmediatamente producida la gesta del 25 de mayo de 1810 rápidamente se alista en las tropas patriotas y en Agosto del mismo año inicia su lucha contra los realistas ayudando a la victoria en Suipacha.

Luego de una lucha con el poder centralista porteño es electo gobernador de salta en mayo de 1815. Dos años después se encuentra al frente de la que Leopoldo Lugones denominó "Guerra gaucha", donde las tropas irregulares conocida como “montoneras” compuestas por gauchos fueron fuerzas que colaboraban con el Ejército del Norte.

Durante su gobernación, Güemes sancionó una ley agraria en la que se dispensaba a los trabajadores de las haciendas de pagar a los dueños lo que les debían por el uso de sus tierra, para que puedan participar como fuerzas milicianas. esto, desde ya, despertó la enemistad de grandes propietarios. Mientras que los gauchos, por esta medida y por ser interpelados por Güemes en defensa de su libertad, lo llamaron "Padre de los pobres". En mayo de 1821 los sectores más “tradicionalistas” de Salta destituyeron a Güemes. Esta situación de inestabilidad en la clase dirigente salteña fue explotada por los españoles. Fuerzas encabezadas por el realista Olañeta avanzaron hacia Salta, ocupándola. Es allí donde el 7 de junio de ese año se produce el atentado contra Güemes, Luego de su fallecimiento, el 17 de junio los realistas fueron vencidos y nuevamente se retiraron de la ciudad. Luego de un breve interregno de gobierno de fuerzas antigemistas, se impuso como gobernador José Ignacio Gorriti quién suspendió la vigencia de las leyes agrarias dictadas por Güemes. Juana Manuela Gorriti, hija de José Ignacio, describió los funerales del prócer salteño y señaló que en el cortejo “venía una inmensa muchedumbre, pueblos enteros, que de largas distancias habían venido para tributar al grande hombre su ofrenda de lágrimas y plegarias


Pero como siempre sucede a lo largo de la historia, al lado de "un gran hombre", hay muchas mujeres. Tal fue el caso de su hermana, Magdalena, más conocida como Macacha  y de María Loreto Sánchez.


Macacha nació en 1787 en la ciudad de Salta. Contrariamente a la educación de las mujeres de su época, su padre le enseñó a leer a los 5 años. En 1810, se adhiere a los postulados de Mayo y en el punto álgido de la guerra de la Independencia en los territorios salteños coordinó tareas de espionaje junto con otras mujeres. Por ejemplo, escondía en sus polleras mensajes con información sobres los españoles que les hacían llegar a los gauchos que estaban bajo las órdenes de su hermano. Por eso, los españoles se quejaban constantemente de que sus movimientos y proyectos eran conocidos por toda la población a causa del espionaje que emprendían Macacha y otras mujeres. 
También Macacha fue fundamental en las negociaciones de paz entre Güemes y el Jefe del Ejército del Norte, José Rondeau, en el año 1816. Este denominado "Pacto de Los Cerrillos" permitió que el Congreso reunido en Tucumán, que declararía la independencia, pudiera sesionar tranquilamente.
En varias ocasiones, ella recorría las filas montoneras arengando a las tropas
Luego de que Martín Miguel muere, Macacha fue detenida -junto a su madre, esposo y otras personas-. Pero el gauchaje se sublevó para liberarla. Ella continuó sus labores políticas en el Partido Federal. Fallece en 1866.

María Loreto Sánchez fue una de esas tantas mujeres que colaboraron en espiar a los realistas. Nació el 
1777 en Salta capital. El profesor José María Aubin en su "Anecdotario argentino" (1910) destaca la fundamental labor de esta salteña en tiempo de nuestra emancipación, resumiendo su accionar: “Haremos justicia con una dama de la alta sociedad salteña, doña María Loreto Sánchez de Peón, quien cumplió tareas que hoy llamaríamos de “inteligencia”, necesarias para la causa patriota. Para ello, simulando ser una vendedora callejera de pan, masas y alfajores, por ella misma preparados, se deslizaba en los patios de los cuarteles realistas y, ofreciendo sus productos, aguardaba el momento del pase de listaLlevaba en la cesta que usaba para sus ventas una buena cantidad de granos de maíz y atadas a ambos lados de la cintura dos bolsas vacías. Cuando el soldado cuyo nombre se gritaba respondía presente, la fingida vendedora deslizaba un grano ene le bolsillo de la derecha; haciendo lo propio en el de la izquierda cuando se escuchaba ausente. Volvía a casa ya entrada la noche, disimuladamente y esquivando testigos inoportunos, para vaciar las bolsas atadas a su aristocrático talle y transmitir a Güemes, después de bien contados los granos de maíz, el número exacto de los enemigos a quienes debía combatir”.

Otras mujeres espías que fueron fundamentales en la guerra gaucha se llamaban: 
Juana Moro, Gertrudis Medeiros, Juana Manuela Torino, Celedonia Pacheco y Melo,  María Petrona Arias, Martina Silva de Gurruchaga y Andrea Zernarrusa.


15 de junio de 2021

15 de junio: DÍA NACIONAL DEL LIBRO



Fueron de papiro y de pergamino, hoy en día conviven los que son de papel y electrónicos. Los hay con y sin ilustraciones; grandes, chicos, medianos; vienen en varios tomos, volúmenes o en uno sólo; podemos acceder a ellos en bibliotecas escolares, públicas, privadas, caseras, en librerías elegantes o en ferias ubicadas en parques.

Los libros pueden ser tan diversos como son sus contenidos y  las distintas formas de acercarnos a ellos. Pero en la raíz de que sigamos leyendo y escribiendo libros se encuentra algo que nos vincula con nuestra humanidad: cómo sabemos que tenemos una única vida, para evitar a la muerte inevitable y al olvido inexorable, necesitamos de un objeto que pueda recordar todo lo que hacemos, un medio para transmitir y preservar la ciencia, la historia y la poesía. Por eso, inventamos los libros.

Pero las/os bibliotecarias/os de la escuela sospechamos que también los inventamos para acercarnos a otras/os. Los libros son objetos que propician el encuentro ya sea a partir del comentario de una lectura, o porque es usado como herramienta de trabajo o se lo ofrece como regalo. 
Y así, el objeto-libro pasa a ser otra cosa. Se producen diálogos con voces pasadas y con pensamientos ajenos que dan lugar a ideas propios, que a su vez pueden ser comunicados.
Por eso los cuidamos y los difundimos, más allá de nuestra profesión, como lectoras/es. Y también como amantes de una vida mejor, porque los libros nos hacen libres.


Respecto del origen de la efeméride, en nuestro país a conmemoración comenzó el 15 de junio de 1908. El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese día los premios de su concurso literario e instaló la fecha como festejo anual.  En 1924, aquel Consejo logró que el entonces presidente Marcelo T. de Alvear firmara un decreto que declaró el día como “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación,  se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy.

10 de junio de 2021

10 de Junio: DÍA DE LA SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA


Es el 10 de junio en recuerdo del cambio en el sentido de tránsito en el país, instaurado de 1945. El objetivo de la fecha es promover la educación vial y fomentar la toma de conciencia acerca de la problemática de los siniestros viales.

Los siniestros de tránsito son la principal causa de muerte no natural en la Argentina.  Y sólo en el 14% de los casos se llega a una condena.

Estamos a acostumbradas/os a que cuando se hable de educación vial se refiera solamente al comportamiento de las/os conductoras/es de vehículos motorizados y a la implementación de señales de tránsito. Sin embargo, la educación vial compete a todas y todos quienes circulamos por espacio público involucrando a ciclistas y peatones, usuarias/os del transporte público.

En los últimos años, desde los estados y organismos de la sociedad que concientizan sobre este problema, se está insistiendo en modificar la cultura vial, 
¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura vial? En principio implica ciertos conocimientos, prácticas y reglas que rigen nuestro comportamiento mientras nos trasladamos en la vía pública ya sea en el rol de conductores de vehículos, peatones o usuarios de medios de transporte público. «La conducta vial, como cualquier conducta humana es un hecho social y por lo tanto, es aprendida» (Wright, 2010). Por su misma naturaleza social, los rasgos de la conducta vial no son necesarios ni inmutables, es decir, pueden modificarse si se tienen en cuenta los aspectos centrales que conforman la manera compleja de circular de los argentinos.

Las normas legales existen pero tanto peatones como conductores se sienten habilitados a interpretarlas según su posición, las características de su vehículo y las circunstancias particulares de la conducción. En los encuentros cotidianos por calles y rutas solemos ver al resto de los conciudadanos como adversarios –cuando no enemigos─ de quienes tenemos que defendernos. De este modo, se dan distintas relaciones de poder tales como dominación de género o control del territorio. En conclusión, rara vez percibimos a las normas de tránsito como normas de convivencia que regulan nuestra interacción con otros ciudadanos en los espacios públicos, y, por el contrario, quien practica y respeta dichas normas de convivencia aparece como una “persona rara”.

Les compartimos la siguiente información periodística para que podamos ahondar en esta problemática socio-cultural: Bin, Stella (2019). 
Cómo evitar la principal causa de muerte en adolescentes y jóvenes: los siniestros de tránsito.Redacción. Consultado el 2 de junio de 2021 en:https://www.redaccion.com.ar/como-evitar-la-principal-causa-de-muerte-en-adolescentes-y-jovenes-los-siniestros-de-transito/?fbclid=IwAR0MRqcMyNSE_fj_ogl9mDgiTokK67Z0xZOs_bptLjdjwK4kIf9w-SeCkoY

3 de junio de 2021

5 de junio: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE


Cada año, desde 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio con la participación de organizaciones sociales y políticas en un esfuerzo por abordar los más apremiantes problemas socio-ambientales.


Se instituyó este día con el objetivo de contribuir a crear conciencia acerca de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente del que formamos parte y que, debido al modelo de producción actual que prioriza la ganancia por sobre a salud, es agredido día a día.

La solución a los atentados ambientales por culpa de la cementación urbana (la construcción indiscriminada de edificios y de plazas con más cemento que pasto y árboles, el asfaltado de calles adoquinadas, etc. que un gran problema en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires), de la megaminería, de la extracción de hidrocarburos, del monocultivo, del calentamiento global, de la desertificación, de la suba del nivel del mar por derretimiento de los casquetes polares y de la migración de millones de personas forzada a causa de estas cuestiones va de la mano de la concientización y acción colectiva que empieza desde pequeñas/os.

Urge organizar a escala global una transición energética en el que las actividades económicas se basen en el uso de energías renovables (viento, agua, rayos solares, biomasa, etc.) y en una planificación racional de fabricación y distribución de los bienes de consumo y de la construcción de ciudades.

3 de junio: 6to aniversario de #NiUnaMenos


 Miles de personas frente al Congreso Nacional el 3 de junio de 2015.

El 3 de junio del año del 2015, una convocatoria lanzada a través de las redes sociales bajo la consigna “Ni Una Menos”, como respuesta a una serie de femicidios ocurridos en el país, movilizó alrededor de 500 mil personas en diferentes localidades de la Argentina. Aquellas manifestaciones permitieron dar mayor visibilidad a reclamos que el movimiento feminista venía sosteniendo desde hacía años, y significó un parteaguas para que la agenda de los feminismos adquiriera un lugar central dentro del debate público.

Marta Dillon, periodista, nos recuerda los orígenes y fundamentos del movimiento #NiUnaMenos: "Fue la constante y rítmica acumulación de noticias sobre mujeres, las últimas además adolescentes, lo que desencadenó la necesidad de poner en la calle una serie de palabras como un grito: ¡Basta de femicidios! Ese grito cuajó en una consigna: Ni una menos. (…) Puede ser que alguna de las mujeres convertidas en víctimas apenas haya tenido tiempo u oportunidad de expresar ese no, pero la violencia machista, esa que es la base del iceberg cuya punta son los femicidios existe para eso: para aleccionar a las mujeres, para reponerlas en el lugar del que obedece frente a la autoridad masculina, frente al acuerdo de que los varones tienen una sexualidad compulsiva y las mujeres deberían cuidarse de provocarlos o pagar las consecuencias; es el intento desesperado por custodiar un orden de dominación que se hace visible cuando siente que tambalea y entonces se impone con violencia. Se hace visible cuando las mujeres reclaman soberanía sobre sus cuerpos, sus vidas, sus relaciones y sus logros y 3 entonces quienes desde siempre detentaron privilegios –conscientes o no de ellos– temen perderlos y aplican su propia lógica de poder: la reducción de la autoestima, la descalificación, el acoso sexual sea en la calle o en cualquier otro lugar donde las mujeres se desenvuelven y se relacionan con otros, los golpes, hasta la muerte. Cuando se habla de violencia contra las mujeres se habla de esto, no es posible convencer a los violentos de que no peguen porque esa mujer a la que lastiman es también madre, hermana, hija o esposa (…) No hay tal cosa como esencia femenina, ni instinto materno, ni ninguna propensión natural hacia el deseo de ser una princesa atrapada en una torre esperando que un caballero la rescate. Todas estas cosas son construcciones culturales que le han servido a unos y han organizado la dominación de las otras. Es la forma en que se educa a las nenas, en la sumisión y el convencimiento de que deben ser dóciles, no jugar al fútbol como machonas. Son construcciones culturales que se refuerzan cada vez que se le pregunta a una nena de cuatro años si tiene novio o a un nene de la misma edad si tiene novia reforzando una heterosexualidad obligatoria para todos y todas que carga de vergüenza o que implica dosis altas de rebeldía y autoafirmación para poder modificarse. ¿Cuántas de estas cosas entran cuando se enuncia la consigna Ni una menos? (…) Si algo puede transformarse después de la concentración del 3 de junio es porque se habrá puesto en la agenda pública, con la fuerza de una presencia masiva y diversa en la calle, que es necesario delatar los mecanismos de un sistema patriarcal que ya no se resiste pero que se defiende de la decadencia a golpes de puño. Nos importan las muertes de las mujeres, pero sobre todo nos importan sus vidas, sus trayectorias, sus historias, sus voces. Importan vivas, libres y autónomas". Fuente: Diario Página 12,01/06/15 

¡Basta de violencias sexistas, clasistas, económicas! ¡Basta de femicidios y travesticidios! Para que se cumplan estas exigencias, es necesario trabajar junto con las/os niñas/os este problema.

Si sufrís violencia de género comunicate al 144, una línea de atención telefónica donde te brindan información, asesoramiento y contención durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional.

1 de junio de 2021

1 de junio: DÍA INTERNACIONAL DE LAS INFANCIAS LIBRES


Desde hace años vivimos en  momentos de cambio social y de paradigmas convocantes, es necesario pensar de manera inclusiva. En este contexto, en Argentina, se propone que el "Día del Niño" pase a ser el Día de las Infancias. Considerar el Día de las Infancias como el mejor camino de respeto para las niñas y los niños, libres de estereotipos a causa de la diversidad que implica esa franja etaria.


“La lengua degenerada” de Sol Minoldo y Juan Cruz Balián, artículo que recomendamos leer sobre nuestra lengua y sus cambios, nos recuerda que “vivimos en una realidad que, a fuerza de rodearnos, a la larga termina volviéndose invisible. Y que sólo la percibimos cuando se convierte en algo disruptivo, en un estorbo en nuestro camino. Mientras tanto, las cosas de las que más seguros solemos estar terminan demostrando ser aquellas sobre las que más nos equivocamos. Por ejemplo, el castellano”.

¿Por qué Argentina lo llama el Día de las infancias?

El Día de las Infancias pretende posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de géneros y diversidad en la forma de representar a la diversidad de las vivencias de la niñez. "Decir niño no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez. Desde el Estado queremos nombrar una jornada en plural, que celebre a cada chica, chico, chique, gurí, changuito, mitai en guaraní, weñi en mapudungun, y sus diversos modos de vivir esta etapa de la vida" expresó el titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) Gabriel Lerner. Este funcionario también afirma que El lenguaje muchas veces cristaliza y reproduce desigualdades. Creemos que para desnaturalizar inequidades y dar cuenta de la diversidad propia de la experiencia en la niñez son necesarios cambios también en el plano de lo simbólico. Por eso, proponemos llamar a este día como Día De Las Infancias".

¿Por qué se celebra a nivel internacional el 1ro de junio?

La conmemoración del 1ro de junio como “Día Internacional de la Infancia” fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956. Para celebrar este día, la ONU invitó a todos los países a promover actividades que involucren de manera directa a las/os niñas/os como sujetos de derechos.
En Argentina se propone celebrarlo en la fecha que anteriormente correspondía al "día del niño".
 

Les compartimos interesantes lecturas para continuar luchando contra los estereotipos en relación a las niñas y niños:

Fitti, Patricia. (2019). El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa. Barcelona: Destino. https://36d73be2-24b7-437c-a04e-08f047e0a159.filesusr.com/ugd/fc5001_26d988a81723430394ac9e94e5cad8c1.pdf

de Paola, Tomie. (1979). Oliver Button es una nena
https://36d73be2-24b7-437c-a04e-08f047e0a159.filesusr.com/ugd/fc5001_4c62df9e1de545cdbfc101146ad50d11.pdf


25 de mayo de 2021

25 de mayo: PRIMERA JUNTA SUPERIOR GUBERNATIVA Y REVOLUCIÓN DE MAYO

 




El 25 de mayo de 1810 marcó un antes y un después en la historia nacional. En un escenario de fuerte crisis de la monarquía española, que se venía desarrollando desde principio del 1800, se produjo la Revolución de Mayo, el primer intento de crear un gobierno integrado por los criollos. El derrumbe del mundo monárquico abrió un nuevo camino para las colonias del Río de la Plata, que buscaron una nueva legitimidad para la vida en común, basada en los valores de la libertad, la soberanía y la igualdad. En aquel mes de mayo de 1810, después de un tiempo de fuerte convulsión política, la autoridad española, el virrey Cisneros, fue depuesto, se vio obligado a renunciar y, de ese modo, se pudo conformar la Junta Superior Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII (más conocida como Primera Junta de Gobierno); es decir, la primera experiencia de un gobierno sin participación de la corona española. De esta manera se constituyeron las bases para la futura independencia sostenida por la lucha consecuente de mujeres -como  María Remedios del Valle, Martina Céspedes, Juana Azurduy, María Loreto Sánchez de Peón Frías, entre miles - y hombres que dieron su vida por la libertad. 

Esta Primera Junta estuvo presidida por Cornelio Saavedra; Mariano Moreno y Juan José Paso fueron sus secretarios; y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, sus vocales.


Aprovechamos para avisarles que el acto virtual en conmemoración de esta fecha tan importante será subida la semana que viene.


Les compartimos algunos recursos para trabajar con les estudiantes alrededor de esta importantísima fecha:

Actividades para primer grado:

https://www.educ.ar/recursos/152398/%C2%BFc%C3%B3mo-era-la-vestimenta-en-la-%C3%A9poca-colonial?-%C2%BFpor-qu%C3%A9?

Actividades para segundo y tercer grado:  https://www.educ.ar/recursos/152502/que-paso-en-la-semana-de-mayo

Actividades para cuarto y quinto grado:

https://www.educ.ar/recursos/152233/la-clase-del-dia-nuestro-primer-gobierno-patrio

Actividades para sexto y séptimo grado: https://www.educ.ar/recursos/152443/la-clase-del-d%C3%ADa:-te-invito-al-cabildo-abierto-del-22-de-mayo

Ideas para un acto virtual:

https://www.educ.ar/recursos/152599/25-de-mayo:-ideas-para-un-acto-virtual

Para más recursos: https://padlet.com/cecifergu/revolucionmayo


21 de mayo de 2021

29 de mayo: 52mo ANIVERSARIO DEL CORDOBAZO



Ese día de 1969, trabajadores, estudiantes e importantes sectores populares iniciaron un camino que terminaría con la dictadura militar autodenominada “Revolución Argentina”. El paro nacional que le dio origen, que en Córdoba fue activo, enfrentaba medidas económicas reaccionarias impulsadas por el gobierno de Onganía. Sin embargo, el impulso del Cordobazo fue más allá de la caída del gobierno militar: fue el inicio de la última iniciativa en la que las y los trabajadores nos propusimos gobernarnos a nosotros mismos. Iniciativa que fue derrotada por el terrorismo de estado.


¿En qué contexto se produce ?

A nivel mundial, los trabajadores impulsaban levantamientos en todo el mundo: desde la triunfante revolución cubana en 1959, pasando por los alzamientos contra la burocracia soviética en Checoslovaquia y la rebelión estudiantil mexicana llegando a los eventos del Mayo francés (todos eventos que transcurrieron en 1968).
En Argentina, meses antes de mayo de 1969, sucedieron alzamientos obreros y estudiantiles -conocidos como Rosariazo y Tucumanazo- contra la dictadura imperante. El clima de tensión alcanzó su punto culminante en la provincia de Corrientes cuando como resultado de la represión a una movilización estudiantil caía asesinado el 15 de mayo Juan José Cabral, cursante  de la facultad de  medicina por la Universidad Nacional del Nordeste.


¿Qué sucedió en el Cordobazo y qué significó?

Para el 29 de Mayo de 1969 se convocó a un paro nacional, que como dijimos fue activo en Córdoba. En la capital de la provincia mediterránea, desde las fábricas y universidades, los trabajadores y estudiantes marcharon al centro de la ciudad para defender el sábado inglés -descanso semanal a partir de sábado al mediodía- que el ministro de economía Krieger Vasena osaba anular; repudiar los asesinatos de estudiantes en el país y exigir el fin de la dictadura.
El asesinato del matricero  Máximo Mena desata el Cordobazo. Esteobrero mecánico -y también estudiante marchaba- con la columna de los trabajadores de IKA Renault donde trabajaba, intentando ingresar al centro de la ciudad.
La movilización fue reforzada por el pueblo cordobés en su conjunto y se abrió camino por distintos barrios cordobeses y enfrentó decididamente a la policía que en estos enfrentamientos fue derrotada. Siguió luego el llamado del interventor, en funciones de gobernador, Carlos Caballero y de la dictadura habilitando la intervención del Ejército. La resistencia se mantuvo durante todo ese día y durante la noche se localizaba en el estudiantil Barrio Clínicas resistiendo hasta la mañana siguiente. Apoyados por la solidaridad activa de la población los manifestantes enfrentaron decididamente a las fuerzas armadas, el costo en vidas fue alto, sin embargo instaló una semilla de vacilación en los mandos militares, como reflejan distintos medios, el General Eliodoro Sánchez Lahoz, jefe del III Cuerpo de Ejército dijo: «Me pareció ser el jefe de un ejército británico durante las invasiones inglesas. La gente tiraba de todo desde sus balcones y azoteas».

El Cordobazo constituyó un verdadero desborde tanto de los partidos políticos tradicionales ya que los trabajadores y estudiantes reforzaron sus propias organizaciones sindicales y partidarias en los años siguientes, como de la vieja conducción sindical de la CGT que negociaba con la dictadura. Así surgieron sindicatos obreros como SITRAC y SITRAM, de las fábricas Fiat-Concord y Materfer respectivamente y destacaron dirigentes de la talla de Agustín Tosco, José Páez y Gregorio “Goyo” Flores.


Concentración de obreros mecánicos en la puerta de una fábrica a las afueras de Córdoba.

Trabajadoras, trabajadores y estudiantes por las calles cordobesas en mayo de 1969.


Recursos para docentes: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/
SIPEC-CBA/Efemerides/Mayo/Efemeride%20del%20Cordobazo.pdf

14 de mayo de 2021

18 de mayo: DÍA DE LA ESCARAPELA

A la izquierda, la escarapela utilizada por las tropas bajo el mando del gral. Belgrano. Y la escarapela que utilizamos actualmente.




El Consejo Nacional de Educación, en el año 1935, instaura como fecha de conmemoración de la Escarapela Nacional el 18 de mayo.

Según algunas fuentes históricas, entre muchas versiones, afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos.

Otra versión afirma que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista, que las distinguía de los opositores, con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.

Lamentamos derribar un mito... pero es un error atribuirle a French la creación de la escarapela. Es posible que esta historia haya nacido de la tradición oral, recogida por Bartolomé Mitre mientras preparaba una de sus obras. Sí se sabe que durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 los patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unas cintas blancas. Es posible que el 21 de mayo French y Beruti hayan repartido las cintas blancas. 

El general Manuel Belgrano ordenó que las tropas bajo su mando estuvieran distinguidas con una escarapela blanca y celeste. 
El 18 de febrero de 1812, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España).


Les compartimos el video "Belgrano y la escarapela" (elaborado por el Canal encuentro) https://www.youtube.com/watch?v=VlI1Ll0W5F0&ab_channel=CanalEncuentro

Texto basado en: 

https://www.educ.ar/recursos/fullscreen/show/26438

17 de mayo: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, BIFOBIA Y TRANSFOBIA


Esta fecha es impulsada por la red internacional IDAHO (siglas en inglés de International Day Against Homophobia and Biphobia, en castellano "Día internacional contra la homofobia y bifobia") desde el año 2004, y que en la actualidad se reconoce en más de 130 países, 37 de los cuales todavía consideran las manifestaciones de personas homosexuales como ilegales.

Reconocido y autodenominado como colectivo LGBTTTI -en alusión a las siglas que designan a lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero, transexual, travesti e intersexuales-, este grupo recurrió a la movilización como principal recurso de visibilización, impulsando activas campañas para sensibilizar a la sociedad sobre las graves  discriminaciones hacia las personas con una orientación sexual no heterosexual, bregando por la instauración de una concepción amplia de la sexualidad humana no solo circunscripta al binomio hombre-mujer. 

La elección de esa fecha obedece a que el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó  a la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades, aceptándola oficialmente como una variación natural de la sexualidad humana.

En nuestro país, según informe UNESCO de 2016, el 45 % de los estudiantes transgénero abandonaron la escuela debido al bullying transfóbico o por ser excluidos de las instituciones educativas; estas situaciones claramente discriminatorias afectan su trayectoria educativa, las perspectivas de empleo y el bienestar de los/as estudiantes. También sufren acoso, aquellos estudiantes que, sin ser LGBTIQ, no se enmarcan dentro de las normas convencionales de género.  

En vistas a ello hay que tener en cuenta que la Convención de los Derechos del Niño protege los derechos de los/as niños/as LGBT, ya que el Comité de Naciones Unidas lo ha especificado por medio del Comentario General N° 2, del Párrafo 6; y a través de sus Artículos: 2° El derecho a la no discriminación; 19° Derecho a ser protegido contra cualquier forma de violencia física o mental, lesión o abuso; y el 24° sobre el Derecho del Niño a disfrutar del máximo grado de salud. 

La conmemoración de esta fecha tiene el objetivo de visibilizar, sensibilizar y reflexionar sobre la existencia y la gravedad de las discriminaciones que aún se realizan sobre las personas homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales, poniendo de relieve la necesidad de coordinar acciones que garanticen y fortalezcan el pleno goce de sus derechos en todos los ámbitos, especialmente dentro de las instituciones educativas.  Pero también para reivindicar los logros que ha obtenido la comunidad LGBTTI. Les compartimos textos escritos y leídos para celebrar la diversidad sexual desde la niñez:

"Rey y rey" , de Linda de Haan y Stern Nijland: https://www.youtube.com/watch?v=QObsfU_rG1g&t=2s


"Paula tiene dos mamás", de Lesléa Newman y Mabel Piérola: https://es.slideshare.net/safiire/paula-tiene-dos-mams Y recordamos que en nuestra biblio tenemos, entre varios libros, para leer y trabajar el texto de Nadia Fink y Pitu Saá "Susy Shock para chicxs" que incluye actividades para el aula.






Texto elaborado en base a: https://www.cipdh.gob.ar/sin-categorizar/17-de-mayo-dia-internacional-contra-la-homofobia-bifobia-y-transfobia/ Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos -UNESCO y
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Efemerides/Mayo/17mayoDiversidadPca.pdf Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Argentina).

7 de mayo de 2021

VIERNES DE NOVELA

Querida comunidad del "Paul Groussac", ¡qué lindo escribirles y compartirles este video que realizamos para un nuevo Viernes de Novela!

Prepárense cada una y cada uno una chocolatada o un matecito; suban el volumen y disfruten junto a sus familias de unas bellas reseñas sobre los símbolos patrios argentinos, ya que en este mes se homenajean al Escudo y a la Escarapela nacional; también de una poesía sobre la época virreinal y de un relato sobre María Remedios del Valle, conocida como la "madre de la patria".

¡Les abrazamos!, Silvia, Sandra y Santiago (Bibliotecarias/o de la escuela)

26 de marzo de 2020

HOLA CHIQUES!!!!! Escuela 5 les propone.


LA ESCUELA 5 les propone como una manualidad e investigación acompañades por las familias.

Investigar, hacer una reflexión e ilustrar con alguna originalidad sobre las efemérides del mes de abril y mayo.

(pueden hacerlo en papel, cartulina e incluso en formato digital. Luego cuando lo lleven a la escuela se realizará la votación de la mejor presentación)


ABRIL
2 Día del Veterano y los Caídos en Malvinas.
5 Día de la Amistad Argentino-Chilena.
6 Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
7 Día Mundial de la Salud.
15 Día del Ajedrez Escolar.
19 Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural.
19 Día contra la Violencia Institucional hacia los Jóvenes.
22 Día Internacional de la Madre Tierra.
23 Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.
24 Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos - Conmemoración por el genocidio del Pueblo Armenio.
29 Día del Animal.
30 Día del Coraje Civil.

MAYO
1 Día Universal del Trabajo.
1 Día de la Constitución Nacional.
2 Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano.
3 Día Mundial de la Libertad de Prensa.
11 Día del Himno Nacional Argentino.
15 Día Internacional de las Familias.
17 Día de la Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género.
18 Día de la Escarapela.
21 Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
25 Aniversario de la Revolución de Mayo.
28 Día de los Jardines de Infantes.
28 Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
30 Día Nacional de la Donación de Órganos.
31 Día Mundial sin Tabaco.